Plantas artificiales ¿Buenas o Malas para el Feng Shui?
Buena pregunta, porque es un tema que genera debate. En Feng Shui tradicional, las plantas naturales son preferidas porque aportan "Chi" o energía vital al espacio, mientras que las plantas artificiales no tienen vida y, por tanto, no generan ese flujo energético positivo.
Ventajas según el Feng Shui moderno:
Si las plantas artificiales están bien cuidadas, limpias y de buena calidad (realistas), pueden considerarse "neutras" y aportar belleza y armonía visual.
En lugares donde no puedes mantener plantas vivas (espacios sin luz natural, oficinas cerradas), una planta artificial puede ser mejor que no tener nada o que un objeto inerte que no aporte nada al ambiente.
Algunas personas las usan para simbolizar la energía de crecimiento y naturaleza, siempre que se acompañen de otros elementos vivos como luz, agua o cristales.
Desventajas:
Si están sucias, polvorientas o descuidadas, acumulan energía estancada o "Sha Chi", lo cual es negativo para la circulación del Chi.
No reemplazan la purificación del aire ni la vitalidad que una planta natural sí ofrece.
¿Conclusión?
No es "malo" tener plantas artificiales, pero no son la mejor opción según el Feng Shui clásico. Sin embargo, si las mantienes limpias y las ubicas estratégicamente, pueden cumplir una función decorativa sin afectar tanto el flujo energético.
1. Zonas donde SÍ puedes usar plantas artificiales:
- Baño:
Los baños suelen tener energía de drenaje y poca luz natural, así que una planta artificial bien cuidada puede ayudar a suavizar la energía sin preocuparte por la humedad o la falta de sol.
- Pasillos oscuros o áreas sin luz:
Si hay zonas de tránsito o esquinas sombrías donde las plantas naturales no prosperarían, una planta artificial puede equilibrar visualmente el espacio y darle un toque más cálido.
- Oficinas o locales comerciales sin ventanas:
En lugares de trabajo con poca ventilación o sin luz, una planta artificial puede aportar una sensación de frescura y "vida", aunque sea simbólica.
2. Zonas donde es mejor EVITAR plantas artificiales (si es posible):
- Zona Este (Salud y familia):
Aquí es ideal tener plantas vivas, porque esta área está asociada con la madera y la energía vital. Lo natural potenciará mejor la salud y el bienestar familiar.
- Zona Sureste (Riqueza y prosperidad):
La prosperidad necesita un flujo de energía vibrante y viva, así que una planta natural, como un bambú o una planta de jade, sería mucho mejor.
- Zona Sur (Fama y reputación):
Esta área está regida por el elemento fuego, y las plantas vivas ayudan a nutrir ese fuego. Las artificiales no tienen la misma capacidad energética.
Tips si decides usar plantas artificiales:
Mantenlas siempre limpias y en buen estado.
Evita las plantas de plástico de mala calidad, mejor que sean de seda o materiales más realistas.
Complementa con otros elementos vivos: agua, cristales, velas, o buena iluminación.
Si las colocas en macetas bonitas o con piedras decorativas, suman más energía positiva.
Guía según el Bagua y los elementos del Feng Shui:
1. Zona Este (Salud y Familia - Elemento Madera):
Mejores plantas naturales:
Ficus
Helechos
Bambú de la suerte
Árbol de jade (Crassula)
Estas plantas ayudan a nutrir la energía de la madera y la vitalidad familiar.
2. Zona Sureste (Riqueza y Prosperidad - Elemento Madera):
Mejores plantas naturales:
Planta de jade
Potos (Epipremnum)
Cintas (Chlorophytum)
Bambú
Estas especies favorecen la abundancia, prosperidad y flujo de dinero.
3. Zona Sur (Fama y Reputación - Elemento Fuego):
Mejores plantas naturales:
Flores rojas o anaranjadas (geranios, anturios, kalanchoes)
Plantas con hojas puntiagudas o ascendentes como la drácena marginata
Plantas que crezcan en altura para "alimentar" el fuego.
Evita aquí las plantas de agua o de hojas muy redondeadas.
4. Zona Norte (Carrera y Propósito de Vida - Elemento Agua):
Mejores plantas naturales:
Lirios de paz
Helechos
Potus en agua
Bambú en agua
Estas ayudan a suavizar y activar el flujo de energía relacionado con la carrera profesional.
5. Zona Oeste (Creatividad e Hijos - Elemento Metal):
Mejores plantas naturales:
Pequeñas suculentas
Planta de jade
Plantas blancas o de tonos suaves
Aquí es mejor que sean plantas pequeñas o que no invadan mucho espacio.
6. Zona Noroeste (Mentores y viajes - Elemento Metal):
Mejores plantas naturales:
Orquídeas blancas
Suculentas
Pequeñas plantas decorativas que no dominen la zona
Aquí el metal predomina, así que no sobrecargues con plantas grandes.
7. Zona Noreste (Conocimiento y espiritualidad - Elemento Tierra):
Mejores plantas naturales:
Sansevieria (lengua de suegra)
Aloe vera
Cactus pequeños
Plantas que crecen en macetas de cerámica o barro
Estas refuerzan la concentración y la conexión interna.
8. Zona Centro (Salud general - Elemento Tierra):
Aquí es recomendable una planta de hoj
as redondas o equilibradas, como la Peperomia o la planta ZZ (Zamioculca), que dan estabilidad.
---
Guía para que combines plantas y los 5 elementos del Feng Shui en tus espacios, potenciando el equilibrio energético según lo que necesites atraer.
1. Elemento MADERA
Energía que aporta: Crecimiento, vitalidad, salud, expansión.
Cómo lo representas con plantas:
Plantas altas, con hojas largas y verticales.
Árboles pequeños en maceta.
Plantas con hojas verdes y abundantes.
Plantas clave: Bambú, Ficus, Drácena, Potus, Árbol de jade.
2. Elemento FUEGO
Energía que aporta: Pasión, motivación, fama, visibilidad.
Cómo lo refuerzas con plantas:
Plantas con flores rojas, naranjas, rosadas o violetas.
Plantas en macetas rojas o triangulares.
Plantas que crecen hacia arriba (formas puntiagudas o verticales).
Plantas clave: Anturios, Geranios, Kalanchoe, Croton, Cactus con flores.
Dónde usarlo: Zona Sur.
3. Elemento TIERRA
Energía que aporta: Estabilidad, nutrición, seguridad, conexión.
Cómo lo apoyas con plantas:
Plantas de hojas gruesas o redondeadas.
Suculentas, cactus pequeños.
Macetas de barro, cerámica, terracota.
Plantas clave: Aloe vera, Sansevieria, Zamioculca, Peperomia, Cactus.
Dónde usarlo: Centro, Noreste, Suroeste.
4. Elemento METAL
Energía que aporta: Claridad, orden, productividad, creatividad.
Cómo se integra con plantas:
Plantas pequeñas en macetas metálicas o blancas.
Plantas de formas redondeadas.
Evita plantas muy grandes en zonas dominadas por metal.
Plantas clave: Suculentas pequeñas, Orquídeas blancas, Bonsáis.
Dónde usarlo: Oeste, Noroeste.
5. Elemento AGUA
Energía que aporta: Fluidez, sabiduría, intuición, renovación.
Cómo lo combinas con plantas:
Plantas en agua (bambú de la suerte, potus).
Jarrones de vidrio con raíces visibles.
Plantas con formas suaves y colgantes.
Plantas clave: Lirios de paz, Helechos, Potus en agua, Bambú en agua.
Dónde usarlo: Zona Norte.
Consejito final:
Si tu planta es natural y quieres intensificar el efecto de un elemento, juega con el color de la maceta, su forma y el material. Por ejemplo, una planta en una maceta roja con forma triangular activa el fuego, mientras que una maceta redonda de cerámica potencia la tierra.
Comentarios
Publicar un comentario